El 2,7% que cambia el mundo desde tu barrio

Soy Entidad Social ONG

Más información

Soy Empresa Colaborador

Más información

Quiero contratar y donar

Más información

QUÉ ES EL PROYECTO 2,7

Arvitelco destina el 2,7% de su facturación en telefonía y fibra a proyectos sociales de entidades del barrio de Bellavista.

Su CEO, Ramón Vera, quiso dar forma a su responsabilidad social como empresario comprometiéndose con las entidades que trabajan día a día para mejorar la vida en el barrio y en la ciudad

El compromiso de Arvitelco nace inspirado en el gesto solidario que miles de personas hacen cada año al marcar la X solidaria en la declaración de la renta. Si allí se destina un 0,7%, Arvitelco multiplica su impacto con un 2,7% de su facturación en líneas de telefonía y fibra, para apoyar proyectos sociales en su entorno más cercano.

QUIÉN SE BENEFICIA

El PROYECTO 2,7 arranca con deporte e inclusión.

El primer paso de este compromiso es el acuerdo con la U.D. Bellavista, un club de fútbol que va mucho más allá del deporte. Además de impulsar la actividad deportiva de la infancia y juventud del barrio, la entidad apoya a menores en riesgo de exclusión social, becando sus clases y su participación en los equipos. 

Además está iniciativa puede beneficiar a más entidades sociales que se sumen al proyecto y ser las beneficiarias principales en años venideros.

CÓMO SER PARTE DEL PROYECTO 2,7

“Cada llamada, cada conexión, suma al cambio social. Uniéndonos podemos marcar la diferencia.”

ARVITELCO ofrece sus servicios de telefonía móvil y fibra, sea cual sea tu contrato destinará el 2,7% a la entidad social que elijas de las adheridas al proyecto, o Arvitelco lo destinará a la entidad principal seleccionada cada año. En 2025 la entidad seleccionada es la Unión Deportiva Bellavista.

Tu servicio no se encarece, Arvitelco no dona lo que le sobra, dona el 2,7% del precio que ofrece en su web, sin sobre costes, sin trampa ni cartón.

EL FUTURO DE 2,7

El proyecto 2,7 no quiere ser una acción puntual, pretende ser un movimiento que una a empresas, entidades sociales y a la ciudadanía del barrio de Bellavista, por eso invita a participar de este movimiento a otras empresas y entidades sociales, generando así un compromiso de apoyo mutuo que crea un tejido comunitario saludable y en armonía.

Scroll al inicio